La salud mental también se construye desde la infancia

Un niño sano no es solo un niño sin fiebre. Es un niño que duerme tranquilo, se siente seguro, es capaz de expresar sus emociones y vive en un entorno donde su mundo interno es escuchado y respetado.

El bienestar emocional no es un lujo. Es una necesidad básica para el desarrollo integral de los niños. Por eso, la Dra. Laura Castañeda acompaña a las familias no solo desde el enfoque físico, sino también emocional y afectivo, ayudándoles a fortalecer vínculos, prevenir conflictos y detectar a tiempo señales de alerta.

¿Qué es el bienestar emocional infantil?

Es la capacidad del niño para reconocer, entender y gestionar sus emociones, relacionarse con otros de forma sana y sentirse valorado, respetado y seguro en su entorno.

Se construye desde el nacimiento y está profundamente influido por:

-La relación con sus cuidadores principales

-El tipo de comunicación en casa

-La forma en que se resuelven los conflictos

-El ambiente de la escuela o guardería

-El apoyo recibido en momentos difíciles

Un niño emocionalmente fuerte será más resiliente, tendrá mayor autoestima y aprenderá a cuidarse a sí mismo y a los demás.

¿Cómo fomentar el bienestar emocional en casa?

1. Presencia emocional:
Estar disponible no solo físicamente, sino emocionalmente. Mirar a los ojos, escuchar con atención, no minimizar sus emociones.

2. Rutinas predecibles:
Las rutinas dan estructura y seguridad. Saber qué esperar reduce la ansiedad.

3. Validación emocional:
Permitir que el niño sienta sin ser corregido: “veo que estás triste”, “entiendo que estás enojado”, “es normal sentir miedo”.

4. Juego libre:
A través del juego, los niños procesan emociones, resuelven conflictos internos y practican habilidades sociales.

5. Límites con amor:
Los límites no son castigos, son contención. Enseñan respeto, seguridad y autocontrol.

6. Ejemplo emocional:
Los niños aprenden cómo manejar el enojo, la frustración o la tristeza observando a sus adultos de referencia.

Señales de alerta emocional según la edad

Aunque cada niño es único, hay comportamientos que podrían indicar que necesita ayuda profesional.

En menores de 3 años:

-Llanto excesivo e inconsolable

-Retraimiento o rechazo al contacto

-Problemas severos para dormir o alimentarse

-Pérdida de habilidades previamente adquiridas

En niños de 3 a 6 años:

-Rabietas desproporcionadas y frecuentes

-Dificultad para separarse de los padres

-Agresividad persistente hacia otros niños o adultos

-Juego repetitivo que refleja miedo, trauma o abandono

En mayores de 6 años:

-Cambios bruscos de humor o aislamiento

-Bajo rendimiento escolar sin causa aparente

-Dificultad para hacer amigos o integrarse

-Expresiones de tristeza, culpa o rechazo hacia sí mismo

En cualquiera de estos casos, la Dra. Laura puede realizar una primera valoración y, si es necesario, derivar con especialistas en salud mental infantil (psicología o psiquiatría pediátrica).

Factores que fortalecen la salud emocional

-Estabilidad familiar y emocional

-Vínculos seguros con adultos confiables

-Espacios donde se puede expresar libremente

-Reconocimiento de logros y capacidades

-Entornos escolares que fomenten respeto y pertenencia

-Actividad física regular y descanso adecuado

¿Qué pueden hacer los padres?

-No juzgar los sentimientos de sus hijos, aunque no los entiendan

-No usar etiquetas (“eres un flojo”, “eres un dramático”)

-Buscar ayuda profesional sin miedo ni culpa

-Recordar que educar también es acompañar emocionalmente

-Promover un ambiente en casa donde se hable de emociones con naturalidad

Un enfoque pediátrico integral

La Dra. Laura Castañeda integra el bienestar emocional en cada consulta pediátrica, escuchando tanto al niño como a los padres, y creando un espacio seguro para hablar de lo que muchas veces no se ve, pero se siente.

“Cuidar el cuerpo sin cuidar el corazón es dejar a un niño a medias. Ambos necesitan ser escuchados, valorados y protegidos.”

📅 Agenda tu cita fácilmente llamando al (624) 145 6000.
Recibe una atención médica oportuna, personalizada y con los más altos estándares de calidad.

💚 Tu hijo merece una salud integral desde el primer día.