Dormir bien es crecer bien
El sueño no es solo descanso: es desarrollo físico, maduración cerebral, regulación emocional y fortalecimiento del sistema inmune. Un niño que duerme bien aprende mejor, se enferma menos y enfrenta el día con mayor estabilidad emocional.
La Dra. Laura Castañeda, pediatra en Hospiten Los Cabos, acompaña a las familias en cada etapa del desarrollo infantil, ayudando a comprender el sueño de sus hijos, construir rutinas saludables y resolver trastornos comunes con un enfoque empático y basado en evidencia médica.
¿Cuántas horas debe dormir un niño?
Las necesidades de sueño cambian con la edad. Los recién nacidos duermen entre 14 y 17 horas diarias, los lactantes entre 12 y 15, los niños pequeños entre 11 y 14, los preescolares de 10 a 13, los escolares entre 9 y 12 y los adolescentes necesitan de 8 a 10 horas. No solo importa la cantidad, también la calidad del sueño: debe ser continuo, reparador y en un ambiente adecuado.
Principales problemas de sueño en niños
Los trastornos del sueño infantil son frecuentes y pueden tener consecuencias físicas, emocionales y conductuales si no se abordan. Entre los más comunes están los despertares nocturnos frecuentes, la dificultad para conciliar el sueño, la resistencia a la hora de dormir, las pesadillas, el sonambulismo, los ronquidos y el insomnio por ansiedad o cambios en la rutina. Ante estos síntomas, es importante consultar con el pediatra para realizar los ajustes necesarios.
Recomendaciones para un sueño saludable
Una rutina predecible antes de dormir ayuda al niño a relajarse y entender que es hora de descansar. Se recomienda una cena ligera al menos dos horas antes de dormir, evitar pantallas una hora antes, realizar actividades relajantes como leer un cuento o tomar un baño tibio, y mantener el ambiente oscuro, fresco y sin distracciones. Establecer horarios regulares para acostarse y levantarse también regula el reloj biológico.
Entorno adecuado para dormir
La habitación debe ser segura, tranquila y oscura. Es importante que el niño duerma en su cama y evitar el uso de pantallas como recurso para dormir, ya que afectan la calidad del descanso. Muchos padres acompañan demasiado tiempo al niño al dormir; lo ideal es enseñarle a conciliar el sueño de forma autónoma, con seguridad y contención emocional.
¿Cuándo consultar al pediatra?
Consulta a la Dra. Laura Castañeda si tu hijo tarda más de 30 minutos en dormirse cada noche, se despierta varias veces pasada la etapa de lactancia, ronca con frecuencia, presenta irritabilidad constante por falta de sueño, sufre terrores nocturnos o se queda dormido en momentos inapropiados. Estos pueden ser signos de alteraciones que requieren atención médica.
El sueño también se educa
El sueño de calidad es una necesidad fundamental para el desarrollo infantil. No es un lujo, es parte del crecimiento saludable. La Dra. Laura Castañeda puede ayudarte a diseñar un plan personalizado de higiene del sueño, adaptado a la edad, personalidad y entorno familiar de tu hijo. Su enfoque es cercano, sin juicios, y basado en soluciones prácticas.
📍 Agenda tu cita con la Dra. Laura Castañeda en Hospiten Los Cabos llamando al (624) 145 6000.
💤 Dormir bien es crecer con salud, felicidad y equilibrio.