Blog por la Dra. Laura Castañeda, pediatra certificada en Los Cabos
Convierte tu casa en un entorno seguro para que tus hijos crezcan, jueguen y exploren con libertad. Como pediatra en Los Cabos, acompaño a las familias en la prevención de accidentes infantiles, con recomendaciones claras y personalizadas según cada etapa del desarrollo.
La seguridad infantil en casa no es un lujo: es una necesidad médica y emocional. Más del 80% de los accidentes pediátricos ocurren dentro del hogar y la mayoría son prevenibles. Mi objetivo es ayudarte a crear espacios que favorezcan el desarrollo sin poner en riesgo la salud o integridad de tus hijos.
Recomendaciones clave por etapa del desarrollo
Recién nacidos (0 a 6 meses)
- Dormir siempre boca arriba
- Cuna con colchón firme, sin almohadas ni objetos sueltos
- Nunca dejar al bebé solo en superficies altas
- Verificar la temperatura del agua del baño
Bebés que se desplazan (6 a 12 meses)
- Tapas plásticas en enchufes y seguros en cajones
- Retirar objetos pequeños o filosos del suelo
- Anclar muebles inestables a la pared
- Guardar productos tóxicos bajo llave
Niños pequeños (1 a 5 años)
- Barreras de seguridad en escaleras
- Protectores en la estufa
- Supervisar acceso al baño
- Enseñar qué es "peligro" con ejemplos visuales
Prevención de atragantamientos
- Supervisar todas las comidas
- Cortar alimentos redondos en trozos pequeños
- Evitar correr o hablar mientras comen
- No ofrecer nueces ni caramelos duros antes de los 4 años
- Mantener fuera de alcance objetos pequeños
Zonas críticas: cocina y baño
Cocina
- Usar hornillas traseras y girar mangos hacia adentro
- Evitar cargar al niño al cocinar
- Mantener el piso seco
Baño
- Nunca dejar al niño solo en la tina
- Colocar tapetes antideslizantes
- Guardar productos irritantes o filosos
- Instalar topes de seguridad en puertas
Otras medidas esenciales de seguridad
- Detectores de humo y gas funcionando
- Protección en ventanas
- No usar andaderas con ruedas
- Botiquín de primeros auxilios actualizado
- Enseñar el número de emergencias desde los 3 años
Educar también es prevenir
La prevención no sólo está en el entorno físico, sino en la educación temprana. Hablar con tus hijos sobre seguridad con cuentos, ilustraciones y juegos fortalece la conciencia y el autocuidado desde pequeños.
Checklist rápido para padres
- ¿Tienes seguros en gabinetes bajos?
- ¿Medicinas fuera del alcance y vista?
- ¿Protectores en todos los enchufes accesibles?
- ¿Juguetes sin piezas pequeñas?
- ¿Supervisión directa en comidas y baños?
- ¿Botiquín pediátrico accesible?
Si alguna respuesta es "no", aún estás a tiempo de actuar.
Acompañamiento profesional
Durante mis consultas pediátricas, evalúo el entorno familiar y brindo recomendaciones adaptadas a tu hogar. La seguridad no debe generar miedo, sino tranquilidad.
Un hogar seguro no se construye con miedo, sino con prevención, información y amor.