Blog por la Dra. Laura Castañeda, pediatra certificada en Los Cabos

En los últimos meses, se ha registrado un aumento de casos de sarampión infantil en varias regiones del país, incluyendo zonas turísticas como Los Cabos. Esta enfermedad, considerada eliminada en muchos lugares gracias a la vacunación, está reapareciendo por la disminución en las coberturas de inmunización.


¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños no vacunados. Se transmite por el aire y sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos llorosos y erupción cutánea rojiza que se extiende por todo el cuerpo.


Riesgos y complicaciones

Aunque muchas veces se considera "leve", el sarampión puede provocar neumonía, infecciones de oído, diarrea severa, daño cerebral e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y pacientes inmunocomprometidos.


Prevención con la vacuna triple viral

La mejor forma de prevenir el sarampión es con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis. Se aplica en dos dosis: una al año y otra al ingreso a primaria (6 años).

Niños no vacunados o con esquemas incompletos deben acudir a su pediatra para regularizar su cartilla.


Recomendaciones para padres

  • Revisa la cartilla de vacunación de tu hijo
  • No viajes con niños no vacunados a zonas con brotes
  • Ante fiebre y erupción, consulta de inmediato con tu pediatra
  • Mantente informado por fuentes oficiales de salud

Dra. Laura Castañeda, tu aliada en la prevención

Como pediatra certificada en Los Cabos, estoy aquí para ayudarte a proteger a tus hijos con información clara y acciones oportunas. En mi consulta, reviso el estado de vacunación y resuelvo todas tus dudas sobre enfermedades prevenibles.

La prevención salva vidas. El sarampión es evitable. Vacunar es cuidar.